- una plancha de plumavit
- pasta muro
- cola fria
- silicona
- pincel
- arcilla
- palos de helados
1° paso: Hay que cortar la plumavit del diseño que tu queras a mi me quedo así.
2° paso: Ahora que ya esta cortada la plumavit hay que mezclar la pasta muro con la cola fria y cubrir toda la plumavit.
3° paso: Cuando la pasta muro este seca habrá que agregarle detalles, yo para los detalles use plumavit, palos de helados y arcilla.
4° paso: Después de haber puesto los detalles colocar mas pasta muro en todo el retablo.
5° paso: Cuando este todo seco hay que pintar de los colores que uno quiera.
Bueno esos son los pasos que hay que seguir para hacer un retablo como este.
- palos de helados
1° paso: Hay que cortar la plumavit del diseño que tu queras a mi me quedo así.
3° paso: Cuando la pasta muro este seca habrá que agregarle detalles, yo para los detalles use plumavit, palos de helados y arcilla.
4° paso: Después de haber puesto los detalles colocar mas pasta muro en todo el retablo.
5° paso: Cuando este todo seco hay que pintar de los colores que uno quiera.
Bueno esos son los pasos que hay que seguir para hacer un retablo como este.
Muy bueno ...me servirá mucho para mi taller...gracias
ResponderEliminarencuentro que quien hizo este particular trabajo,,le sobra lo haragán....es H O R RI B L E ,,no se puede llamar arte
ResponderEliminaridiota
Eliminarimbecil
aewonao entonces as una pagian vos po weon y publicala
Eliminarencuentro que quien hizo este particular trabajo,,le sobra lo haragán....es H O R RI B L E ,,no se puede llamar arte
ResponderEliminarjaaa no podia ser mas cierto tu comentario muy flojo
Eliminarjaaa no podia ser mas cierto tu comentario muy flojo
Eliminarjaaa no podia ser mas cierto tu comentario muy flojo
Eliminarhasi no es un retablo
EliminarIgnorante, así se escribe sin h, jajajaja
Eliminarno puedes decirle horrible vieja, almenos a mi me dio una idea de como hacer uno , ´pr ejemplo la base,
ResponderEliminarBueno, lo importante es sacar la idea, uno aportará el arte y dedicación para sacar algo bueno, igual me ayudó
ResponderEliminarComo idea está bien, nos sirve como base, el que obviamente lo hará, seguirá este principio pero con mas prolijidad por supuesto.
EliminarBueno, lo importante es sacar la idea, uno aportará el arte y dedicación para sacar algo bueno, igual me ayudó
ResponderEliminartrabajar ideas y materiales nuevos, eso depende de cada uno, además del diseño, aca se muestra un método de trabajo no una obra de arte, en eso entiendo al dueño del trabajo, ceo q sirve para incluirlo en mis clases a niños.
ResponderEliminarYo tengo la inquietud... Que otra base se podría utilizar? Yo he visto los típicos retablos de falladas de restaurant. Y me parece q los hacen completamente de yeso. Pero no logro descubrir como se hacen... Utilizarán algun molde?
ResponderEliminarq feo no me gusta ajjjjj
ResponderEliminarque estupida tu respuesta.
EliminarSería más interesante que quienes critican muestren lo que hacen o han hecho ellos.
ResponderEliminarAsí aprendemos todos. No creen ??
Al menos a mí, me parece una buena idea para empezar
por supuesto es básico, como idea para trabajar con niños está bien, las confecciones de retablos de personas más profesionales, obvio que usan más y mejores técnicas, incluso sus herramientas son diferentes ...... saludos
ResponderEliminaresta muy bonito ... y sirve mucho
ResponderEliminarHay que hacerlo, para comprender que nada es facil, gracias por su enseñanza.
ResponderEliminar